Viñedos y naturaleza.

Viñedos, ¿en vaso o en espaldera?

Si tienes la suerte de vivir en un entorno natural cubierto por un mar de viñedos o si por ejemplo,  has estado de paso por Rueda, La Rioja o Castilla La Mancha, seguro que te ha llamado la atención que los viñedos no son iguales. Si observas detenidamente el paisaje se aprecia que cambia tanto su disposición como su forma. Tradicionalmente las plantaciones de la vid se realizaban en vaso, a ras del suelo la planta se expande y adquiere su forma. En la segunda mitad del siglo XX, se comenzó a usar la espaldera como forma de conducción de las viñas. La planta crece desde el suelo y se va formando a través de una estructura metálica que le aporta altura.  Una vez que identificamos los dos tipos de viñedos existentes nos surge la siguiente pregunta: ¿qué tipo de conducción hace que los viñedos sean más idóneos? ¿en vaso o en espaldera? Os contamos sus características principales, las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellas.

Viñedos en vaso

La característica principal para distinguir este tipo de plantación es que la vid crece libremente a ras del suelo adquiriendo una forma redondeada. No precisa de ningún tipo de estructura artificial que la sustente o la guíe en sus diferentes fases de crecimiento. Es  más simple, fácil de formar y natural. Pero, al encontrarse a ras del suelo tiene una peor oxigenación y la insolación de los racimos es más reducida. Además, producen un menor número de racimos que los viñedos en espaldera. Este viñedo se trabaja de manera manual, ya que no es posible mecanizar la parcela por su tipología y características. Por este motivo, el coste de mano de obra es superior. Al hablar de la forma tradicional de plantación, estamos ante viñedos más longevos. Muchos defienden que las plantaciones en vaso suelen producir una uva de mayor calidad al adquirir de manera más directa todos los matices del terruño Los viñedos en vaso son comunes en zonas con una arraigada tradición vitivinícola, como es la D.O.Ca Rioja, aunque podemos encontrarlos en cualquier zona.

Viñedos en espaldera

La altura de la planta es su rasgo más característico. La vid crece desde el suelo hasta una instalación de alambres en línea que permiten sujetar sus brazos y zarcillos. Este tipo de viñedo, siempre que la orografía lo permita, nos ofrece la posibilidad de mecanizar todo el proceso, lo que supone unos costes de mano de obra más reducidos. Estamos hablando de plantaciones que ofrecen una mayor producción de uva, mayor rendimiento y una maduración homogénea. Al estar en alto tiene una mayor ventilación e insolación en los racimos, algo muy positivo a la hora de evitar ciertas enfermedades en la plantación. Los viñedos en espaldera son característicos en la Denominación de Origen Rueda, aunque su uso se extiende y se ha popularizado en las diferentes D.O. a nivel nacional, como Castilla La Mancha.

Intentamos resolver la pregunta: ¿en vaso o en espaldera?

Si tenemos en cuenta el factor económico, un viñedo en espaldera, una vez implantado, como se pueden mecanizar todos los trabajos, suele tener un coste inferior que un viñedo en vaso. Además, no hay que olvidar que, en espaldera, conseguimos un mayor número de racimos por parcela. Si buscamos tener una plantación manual y seguir los cánones vitivinícolas más tradicionales, los viñedos en vaso son los ideales.  A modo de conclusión, ambos tipos de viñedo bien trabajados y buscando siempre una producción adecuada, nos ofrecen la posibilidad de elaborar vinos excelentes y con personalidad propia.

Deja una respuesta