Semana Santa alrededor de nuestras fincas

Semana Santa Medina del Campo

La Semana Santa en España es una de las festividades más destacadas, donde la fe, la historia y la tradición se entrelazan en un espectáculo de procesiones, tallas centenarias y música sacra. En las provincias donde se encuentran nuestras fincas, esta celebración adquiere matices únicos.

Aquí te presentamos las Semanas Santas más notorias de cada una de nuestras regiones, reconocidas por su valor cultural y su impacto en la identidad local.

Finca Montepedroso

Como antesala a la Semana de Pasión, el sábado 5 de abril a las 7 de la tarde se celebrará en Rueda el I Certamen de Bandas de Semana Santa. La primera edición de esta cita contará con la participación de 5 bandas procedentes de Valladolid, de Medina del Campo y de Nava del Rey.

Bajo el nombre ‘Fides, Spes et Caritas’ tiene previsto que tenga lugar un evento lleno de tradición y emoción que comenzará con un pasacalles que partirá desde la Ermita del Cristo de las Batallas hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Una vez dentro del templo, las bandas participantes ofrecerán un concierto a todos los asistentes que podrán disfrutar de las marchas más solemnes y representativas de la Semana Santa.

Semana Santa en Medina del Campo

A solo unos kilómetros de Rueda, la Semana Santa de Medina del Campo está considerada la más antigua de España, con procesiones documentadas desde el siglo XV. También declarada de Interés Turístico Internacional, es famosa por su sobriedad y la impresionante iluminación nocturna de sus cofrades y pasos.

Procesiones más destacadas:

  • Procesión de la Vera Cruz (Jueves Santo): es una de las más antiguas del país, con cofrades que portan faroles y las tallas a hombros.
  • Procesión del Silencio (Viernes Santo): se desarrolla en absoluto silencio, solo acompañado por el sonido de tambores y cornetas.
  • Procesión de la Liberación (Viernes Santo): en la madrugada, acompañado de antorchas y mecido por los portadores, se muestra a Cristo en su mayor desamparo en brazos de la muerte, antes de su gloriosa resurrección.

Además de vivir la Semana Santa, Medina del Campo es un lugar ideal para descubrir su pasado medieval, visitar el Castillo de la Mota y conocer su tradición vinícola en la cuna del Verdejo.

Semana Santa de Valladolid

Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolid es una de las más impresionantes en el panorama nacional. Destaca por la calidad artística de sus pasos procesionales, muchos de ellos obras maestras del barroco español, esculpidas por artistas reputados como Gregorio Fernández.

Procesiones más destacadas:

  • Procesión de la Sagrada Cena (Jueves Santo): un desfile solemne que abre las grandes celebraciones con un paso monumental que representa la última cena con figuras de tamaño real.
  • Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo): considerada la más espectacular, reúne 33 pasos de distintas cofradías en un recorrido que convierte a Valladolid en un verdadero museo al aire libre.
  • Sermón de las Siete Palabras (Viernes Santo, mediodía): se celebra en la Plaza Mayor y es uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa vallisoletana.

Además de las procesiones, esta es una excelente oportunidad para descubrir la riqueza histórica de Valladolid, su casco antiguo y su oferta gastronómica.

Finca Antigua

Semana Santa de Cuenca

Declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las más singulares de España. Su evento más característico es la procesión Camino del Calvario, popularmente conocida como Las Turbas.

Procesiones más destacadas

  • Las Turbas (Viernes Santo): en plena madrugada, los tambores y clarines resuenan en un estruendo ensordecedor que simboliza la burla a Cristo camino del calvario. Con el amanecer, el ambiente se torna solemne y el silencio invade las calles, creando un contraste impresionante.
  • Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo): es la más sobria y sobrecogedora, con imágenes que recorren las calles del casco antiguo de Cuenca, envueltas en un ambiente de recogimiento.

Más allá de las procesiones, Cuenca ofrece un entorno único para la Semana Santa, con su ciudad histórica declarada Patrimonio de la Humanidad, sus famosas Casas Colgadas y su entorno de un mar de viñedos.

Finca Valpiedra

Semana Santa en Logroño  

La Semana Santa en La Rioja es menos masiva que en otras regiones, pero mantiene una gran autenticidad y arraigo popular. En Logroño, la capital riojana, está declarada de Interés Turístico Nacional y las procesiones destacan por su sobriedad y por el fervor con el que se viven en las calles.

Procesiones más destacadas:

  • Procesión de las Siete Palabras (Jueves Santo): con una única cofradía, esta procesión destaca por pedir, desde 1997, el indulto de un preso. Aunque no siempre se ha producido, gracias a ello, ya son más de una quincena de presos indultados.
  • Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo): la más importante de Logroño, con un recorrido por el casco antiguo en el que destacan imágenes centenarias.

Semana Santa en San Vicente de la Sonsierra

Muy cerca de Finca Valpiedra, se puede disfrutar de esta Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial.

“Los Picaos” una penitencia de la religión cristiana, profesada en la actualidad únicamente en esta localidad. Consiste en la autoflagelación como acto de fe y de forma voluntaria de los disciplinantes. Los voluntarios que desean someterse a esta penitencia y participar de manera anónima deben cumplir los siguientes requisitos: ser mayor de edad, varón y que un sacerdote acredite su condición de cristiano y su buena fe.

Además de las procesiones, la Semana Santa riojana es un momento perfecto para recorrer los monasterios históricos de la región, como San Millán de la Cogolla, cuna del español, o Santa María la Real de Nájera, con su impresionante panteón real. Sin olvidar su mayor patrimonio natural, los viñedos.

Tradición, Cultura e historia en Semana Santa

La Semana Santa de Valladolid, Medina del Campo, Cuenca,  y Logroño ofrecen una visión única de esta festividad, combinando devoción, historia y un entorno cultural excepcional. Desde las impresionantes tallas de Valladolid hasta el estremecedor sonido de Las Turbas en Cuenca, cada destino tiene su propia esencia.

Ya sea por su valor artístico, su historia o la emoción que transmiten, estas celebraciones son una experiencia inolvidable que vale la pena vivir en primera persona.

Y no se nos ocurre nada mejor que maridarlo con nuestra cultura vitivinícola, nuestras fincas y nuestros vinos. Esta Semana Santa te esperamos en Finca Montepedroso, Finca Antigua y Finca Valpiedra


Deja una respuesta