¿Qué es el Orange Wine? Descubre uno de los vinos de moda

Cueva del Granero Orange Wine

Es el cuarto color del vino y todavía, en ocasiones, un gran desconocido. Se trata del Vino Naranja o también conocido como ‘Orange Wine’. Lejos de lo que su nombre puede evocar, no se trata de un vino elaborado con naranjas, como es el caso de los dulces o secos de Huelva, sino con uvas blancas.

Este vino de color ámbar adquiere su color gracias a la maceración del jugo obtenido con los hollejos, pepitas y escobajos. Por tanto, su color anaranjado es totalmente natural ya que no se utiliza ningún tipo de colorante durante su elaboración.

¿Cuándo surge?

Aunque muchos lo asocian con una moda reciente, el vino naranja tiene su origen en los albores de la viticultura. Para encontrar sus raíces hay que viajar hasta el Cáucaso, concretamente a Georgia, donde hace más de 8.000 años los viticultores ya fermentaban uvas blancas en grandes ánforas de barro llamadas qvevri.

Estos recipientes, enterrados bajo tierra para mantener la temperatura, permitían que el mosto fermentara con sus pieles durante meses. Así nacieron los primeros vinos blancos con color, cuerpo y una textura envolvente. Este método ancestral, que hoy forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, sigue vivo en Georgia, donde todavía se utilizan ánforas con más de dos siglos de historia.

El renacer moderno del vino naranja se produjo a finales del siglo XX en Italia, especialmente en la región de Friuli-Venezia Giulia, gracias a pioneros como Joško Gravner o Stanko Radikon, quienes redescubrieron esta técnica ancestral tras viajar a Georgia. Desde entonces, el movimiento orange se ha extendido por toda Europa, España incluida, y ha llegado incluso a Estados Unidos, Nueva Zelanda o Australia, donde numerosos productores experimentan con este estilo libre, natural y honesto.

Variedades y crianza: de la ribolla a la viura

Aunque cualquier uva blanca podría servir, las variedades de piel gruesa y alto contenido aromático son las que mejor se adaptan a esta técnica. Entre las más utilizadas destacan la ribolla gialla, pinot gris, friulano, garnacha gris, macabeo, chenin blanc o sauvignon blanc.

En cuanto a la crianza, no hay un único camino: algunos productores prefieren las ánforas de barro o cerámica —que respetan la pureza del vino—, mientras que otros optan por la madera, el acero o incluso el cemento. Dependiendo del tiempo de maceración y del tipo de recipiente, el color puede oscilar entre un dorado intenso y un ámbar profundo.

¿Cuál es la técnica utilizada?

El vino naranja nace de la técnica de vinificación por maceración. Tras la prensa de las uvas, se deja el jugo claro junto a las partes más sólidas de la uva y las pieles. Es así como la pulpa, las semillas y los escobajos tiñen el vino en cuestión de semanas o de meses, dependiendo de cada elaboración.

Al tratarse de un vino de maceración, comparte algunas características con los vinos tintos, como los aromas intensos por la presencia de los taninos.

¿Qué sabor tiene?

Definir el sabor del vino naranja no es tarea fácil, porque cada elaborador imprime su propio estilo. Sin embargo, comparten una serie de rasgos:

  • Aromas a frutas maduras, frutos secos, miel, hierbas secas o especias suaves.
  • Cuerpo y textura similares a los de un tinto ligero.
  • Taninos presentes, que aportan estructura y un final ligeramente amargo.
  • Frescura y salinidad, especialmente en los vinos procedentes de zonas costeras o de suelos minerales.

Algunos recuerdan a los vinos oxidados de Jerez o a ciertos blancos criados con lías, pero su personalidad es única y envolvente.

¿Cómo servirse?

El Vino Naranja es perfecto para acompañar un aperitivo e igualmente, marida con carne o pescado y se fusiona a la perfección con el postre. Tiene una gran versatilidad. Debe servirse frio, aunque si quieres potenciar sus aromas complejos la temperatura ideal es alrededor de los 12ºC. Mejor evitar servirlos muy fríos para no enmascarar sus sutiles matices y su estructura.

Nuestro Vino Naranja

Cueva del Granero Orange Wine, nuestro primer vino naranja, pone de manifiesto la innovación por la que sigue apostando Finca Antigua, sin perder la esencia de sus orígenes.

Cuenta con una textura vibrante y carácter intrigante. Se trata de un vino blanco elaborado con viura, que fermenta y madura con sus pieles durante 6 meses hasta adquirir sus característicos tonos naranjas.

Este vino de carácter exclusivo, y solo 4.000 botellas en formato borgoña numeradas, seduce por su color y sabor único. Ha sido fermentado en depósitos de acero inoxidable con sus pieles durante 30 días y posteriormente ha macerado con ellas durante 6 meses.

El Orange Wine no es solo una tendencia, Cueva del Granero es una invitación a descubrir un perfil diferente, perfecto para quienes buscan salir de lo convencional sin renunciar a la calidad.

¿Todavía no lo has probado? Puedes encontrarlo en nuestra tienda online. Déjate sorprender por su carácter y versatilidad.

Deja una respuesta