El mundo del vino está lleno de tradiciones, historias y consejos transmitidos de generación en generación. Sin embargo, entre ellos se esconden muchos mitos que pueden confundir tanto a principiantes como a expertos. En este artículo, desmentimos algunas creencias comunes y revelamos verdades esenciales.
“El vino cuanto más viejo, mejor”
No todos los vinos mejoran con el tiempo. De hecho, mucho de ellos, están diseñados para ser consumidos en los primeros años tras su embotellado. Los vinos que tienen una capacidad mayor para envejecer son los que tiene un periodo de crianza más prolongado o son vinos de guarda, no por ello estos vinos son necesariamente mejores que un vino joven o del año. Es decir, esta premisa no se aplica a cualquier vino.
“El vino tinto siempre debe servirse a temperatura ambiente”
Este consejo proviene de épocas en que las casas no estaban calefactadas. Hoy en día, la temperatura ambiente puede ser demasiado alta para el vino tinto. Lo ideal es servirlo entre 15°C y 16°C, dependiendo del tipo de tinto.
“El vino caro es siempre mejor”
El precio de un vino no siempre refleja su calidad. Hay vinos económicos que ofrecen una experiencia deliciosa y vinos caros que pueden no cumplir con las expectativas.
“El vino blanco solo se sirve con pescado y el tinto con carne”
Aunque es lo habitual, no es una ley estricta. El maridaje podría considerarse un arte, lo importante es encontrar ese equilibrio entre los sabores de los platos y los matices y características que el vino les aporta.
En términos generales, los vinos blancos por su frescura y acidez son los compañeros ideales de entrantes, platos ligeros, mariscos, pescado e incluso los postres. El vino tinto en su defecto suele ser la opción perfecta, por su cuerpo y taninos, para las carnes rojas, comidas especiadas y chocolate.
“El vino dulce es solo para principiantes”
Los vinos dulces, como nuestro Finca Antigua Moscatel Naturalmente Dulce, es apreciado y galardonado por expertos. Disfrutar del vino dulce no tiene nada que ver con el nivel de experiencia del consumidor.
“Agitar la copa de vino es solo un gesto elegante”
Girar la copa tiene una función práctica: oxigena el vino y permite que libere sus aromas. No es solo cuestión de estilo, sino una técnica útil para apreciarlo mejor.
“El vino rosado es una mezcla de tinto y blanco”
Aunque puede hacerse de esa forma, algunos vinos rosados como nuestro Viña Bujanda Rosado, se producen dejando las pieles de uvas tintas en contacto breve con el mosto, lo que les da su color característico.
“El vino pierde su calidad si no se termina en una noche”
Si bien el vino empieza a oxidarse al abrirse, no pierde su calidad de inmediato. Puede durar varios días en buen estado si están refrigerados y sellados adecuadamente.
“El color del vino tinto indica su calidad”
El color del vino no está relacionado con su calidad, sino con factores como la variedad de uva, el tiempo de maceración y la edad del vino. Por ejemplo, un tinto joven puede ser muy intenso, mientras que un vino envejecido puede tener un tono más claro y ser excelente.
“El corcho es mejor que otros cierres porque permite que el vino ‘respire’”
El corcho permite que el vino respire de manera controlada, su función es limitar el ingreso de oxígeno. Gracias a ello, los vinos con capacidad de guarda evolucionan de manera óptima preservando todos sus matices. Otros tipos de cierres cumplen la misma función y, en algunos casos, ofrecen mayor consistencia y protección, por lo que su uso suele ser más habitual en vinos jóvenes o de consumo más inmediato.
“El vino debe servirse en copas grandes para todos los tipos”
La forma de la copa afecta la percepción de los aromas y el sabor del vino.
Mencionamos algunos tipos y que vinos son acordes con sus características:
- La copa Chardonnay, de cáliz estrecho y boca amplia, está diseñada para resaltar las características de los vinos blancos.
- La copa Burdeos, de cáliz amplio y alto, se utiliza comúnmente para vinos tintos con cuerpo.
- La copa Borgoña, amplio y redondeada, es perfecta para cualquier vino tinto.
“El vino blanco no envejece bien”
Aunque la mayoría de los vinos blancos están diseñados para beberse jóvenes, algunos de nuestros blancos como Finca Montepedroso Verdejo, Montepedroso Enoteca, Finca Valpiedra Reserva Blanco o Finca Antigua Viura, pueden mejorar con el tiempo desarrollando complejidad y riqueza.
“Los sedimentos en el vino son un defecto”
Los sedimentos son naturales en vinos sin filtrar o en aquellos que han envejecido. Por su respetuoso proceso de elaboración, sin estabilización en frío y con una ligera filtración, pueden aparecer sedimentos naturales en los vinos.
“El vino se debe guardar en posición horizontal siempre”
Esto aplica solo si el vino tiene corcho, ya que el contacto con el líquido mantiene el corcho húmedo, evita que se seque y ejerce su función de cierre. En el caso de vinos con tapa de rosca o corchos sintéticos, no es necesario.
“El sulfito en el vino causa dolor de cabeza”
Aunque los sulfitos están presentes en casi todos los vinos (incluso en muchos alimentos), no son los principales responsables del dolor de cabeza. Factores como la deshidratación, los taninos o la sensibilidad al alcohol suelen influir también en este aspecto.
El vino es una bebida que combina ciencia, arte y tradición. Conocer las verdades detrás de los mitos no solo nos ayuda a disfrutarlo más, sino que también nos permite tomar decisiones informadas al elegirlo o servirlo.
¿Qué otros mitos sobre el vino has oído? Comparte con nosotros, queremos saberlo.